Descripción

Hoy en día es fundamental encontrar una organización óptima dentro de las empresa y compañías ya que de ello depende el éxito de las mismas; conocer en profundidad los equipos de trabajo lograr maximizar las ventajas de ellos y conseguir los objetivos propuestos.
El coaching ontológico, y específicamente el que es enfocado a equipos, puede ayudar en eso.

Cuando se habla de coaching de equipos, se habla de acompañar a un equipo a definir o redefinir sus reglas del juego.
Es un proceso a través del cual el coach acompaña a los equipos a analizar su situación actual o punto de partida, la realidad de la cual parten como equipo y como sistema, al definir cuales son sus objetivos a alcanzar los ayuda a trazar un plan para ayudarlos a alcanzarlos; todo esto es para lograr optimizar su funcionamiento tanto en términos de mejores resultados en la productividad como de una mayor motivación o positividad; todo ello se logra de una mejor manera si se utiliza un método no directivo.

A esto también se le suma la diferenciación entre equipo y grupo; equipo es un grupo de personas con un objetivo que se ha puesto de acuerdo en como ponerse de acuerdo, si un equipo cuando tiene conflictos no se ha provisto de unas reglas básicas que les permitan alinearse, no tendrán las herramientas necesarias para solucionar ese conflicto.

En la concepción más antigua de lo que era un equipo, el líder no tenía este tipo de problemática ya que él ordenaba y los demás obedecían además de que los intereses personales influían dentro del grupo; actualmente, los equipos están conformados por especialistas donde cualquiera comparte los conocimientos y el proceso de aprendizaje, en donde ganamos todos.

El coaching de equipos se asemeja al coaching organizacional en donde se establecen reglas simples y claras que impactan en cualquier tipo de organización, o sea, en espacios conformados por un conjunto de personas.

Esto puede aplicarse en empresas o compañías y sirve para limar asperezas que puedan surgir en el devenir diario, como suele ocurrir; a su vez, se establecen ciertas reglas y la trama de un plan específico para que el equipo pueda cumplir con sus objetivos.

Cuando se gestiona un equipo siguiendo el enfoque del coaching el trabajo se hace a la vez que el equipo se desarrolla.

Los beneficios del coaching mejora los aspectos concretos del rendimiento, es precisamente en la mejora del rendimiento donde radica la confusión porque ¿a qué nos referimos cuando hablamos de rendimiento? identificar las dificultades dependiendo del momento en el que se encuentra el equipo. Algunas preguntas disparadoras en cuanto al análisis del rendimiento pueden ser las siguientes: ¿cómo juzgan otras personas el rendimiento del equipo? ¿Qué juicios son los que más importan? ¿Qué podés hacer para ejercer un mayor control sobre como se mide su rendimiento? ¿qué querés y podés hacer sobre ellos?
Contribuye a mejorar las habilidades de liderazgo, es explorar y optimizar las aptitudes en las actividades que les han sido encomendadas, muchas veces no es la motivación del equipo lo que explica el bajo rendimiento, sino la poca capacidad de gestión y liderazgo de los responsables.
Hacer que las cosas sucedan más rápido: cuando se constituye un equipo es curioso observar como se espera que estos equipos funcionen a alto rendimiento una vez constituídos, no siendo conscientes que los equipos atraviesan una serie de fases y procesos.
El coaching de equipo lo que permite es agilizar la forma y manera que el equipo va atravesando esas fases, evitando que se quede anclado en alguna de ellas.

Hacer que las cosas sucedan de forma diferente: cuando las organizaciones se enfrentan a cambios culturales se puede observar como estos fracasan a pesar de tener recursos que las organizaciones ponen para que ello llegue a buen término; la ocasión principal es que no se presta atención a los elementos claves para que el cambio cultural se lleve a buen puerto. Uno de estos elementos es conocer qué es lo que cada uno de los individuos involucradaos en el proceso de cambio piensa del mismo y cómo estas van a iniciar su proceso de cambio personal.

El coach profesional acompaña al equipo potenciando su funcionamiento, fomentando el diálogo constructivo, invitando a la reflexión y a la observación de todos sus integrantes. Mediante el Coaching es el equipo quien descubre sus puntos fuertes y débiles, aprende a identificar comportamientos, creencias o juicios limitadores, roles y costumbres defensivas y descubre cómo tales conductas impactan en sus relaciones. En base a la visión compartida, el propio equipo elige objetivos definidos y específicos y desarrolla un plan de acción y compromisos para la consecución de los mismos. El coach es el encargado de guiar al equipo en este proceso.

A su vez, estas acciones aumentan el rendimiento del equipo, se aprende a gestionar conflictos y mejorar la comunicación, logrando una mayor unidad y cohesión entre todos sus miembros.

Su objetivo principal es alinear y coordinar esfuerzos con la visión compartida.